SEXTA SESIàN ORDINARIA PERÖODO 1998 - DÖA 25 DE JUNIO DE 1998.- --------------------------------------------------------------- ACTA N§ 389: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veinticinco d¡as del mes de junio de mil novecientos noventa y ocho, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente II: Ra£l O. Delgado, Concejales: Mirta N. Adobbati, Alejandro Cano, David C. Crotto, Carlos E. Fedeli, Juan M. Gentile, Martha Gentile, Carlos H. Magaz£, Alberto M‚ndez Novoa, Dora B. Nogueira, Juan Jos‚ Pinilla, Daniel D. Torres, Jos‚ A. Turconi, Rub‚n D. Viglianchino. Sin registrarse ausencias, y siendo las 20 horas 15 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Sexta Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1998, sometiendo a consideraci¢n del Cuerpo el Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:--------------------------- 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (110/98) Petici¢n Particular, suscripta por Sociedad de Fomento Barrio "El Cruce".- (111/98) Petici¢n Particular, suscripta por Sociedad Vecinal de Fomento "General San Mart¡n".- (112/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, prohibici¢n tr nsito de camiones por Avdas. Pueyrred¢n y Suipacha.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 2.- (113/98) ALIANZA - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud reparaci¢n y se¤alizaci¢n de un tramo del pavimento de la ruta 55.- 3.- (114/98) ALIANZA - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud reparaci¢n pavimento y limpieza de banquinas de la calle comprendida entre esquina 39 y 68 hasta el sector denominado La Movediza.- 4.- (115/98) ALIANZA - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud informe de motivos por la delegaci¢n en Centro de D¡a Arco Iris, de la responsabilidad de contrataci¢n de comparsas.- 5.- (93/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, autorizaci¢n a la suscripci¢n contrato con el Mercobank S.A. para el cobro de Tasas Municipales.- 6.- (112/98) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, prohibici¢n tr nsito de camiones por Avdas. Pueyrred¢n y Suipacha.- 7.- (72/98) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, autorizaci¢n habilitaci¢n comercial al Se¤or Carlos A. Costa.----------------- Seguidamente se desglosan para su tratamiento sobre tablas, por aprobaci¢n un nime, los asuntos 2§, 3§ y 4§. Se considera el asunto 2§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este es un tema que ha sido tratado much¡simas veces, pero evidentemente en la ‚poca que estamos y las neblinas que hay y todos los problemas visuales, y esto surge a ra¡z de que el otro d¡a, est  m s peligroso viniendo para Balcarce, que hay un pozo, porque delante m¡o hab¡a un auto, bueno, que se sali¢ afuera y lleg¢ ah¡, a dos metros de los  rboles. Claro, el tema ser¡a hasta tanto se arregle poner otros carteles m s claros porque est n medio da¤ados los que est n, o m s carteles, hasta tanto se arregle el tramo ‚se de la ruta, o tratar tambi‚n de poner los carteles o por lo menos ese pozo que est  200 metros m s o menos antes de llegar viniendo para ac , claro, el auto que se sale va contra los  rboles, o sea, viniendo a la derecha. Y lo que se tratar¡a es que hasta que se arregle como corresponde la ruta buscar se¤alizar y ahora como est  el tiempo este y tratar por lo menos, qu‚ s‚ yo, con la maquinaria municipal, lo que sea, pero eliminar ese pozo que hay que est  m s o menos, pero que se ha hundido otra vez. Que la verdad les digo, ven¡a el auto delante y se mand¢, lo que pasa que lo favoreci¢ que estaba mojado el piso llegando a los  rboles porque sino, a eso apunta por lo menos alguna medida precautoria, dir¡amos de emergencia, hasta tanto se arre gle bien o poner carteles m s all , luminosos. Inclusive vi que hay carteles que los han pegado, los han da¤ado con tiros, y sucios, y bueno a eso se refiere este proyecto y hasta tanto se arregle la ruta tratar de se¤alizar nuevamente o poner m s se¤alizaci¢n, o tratar de tapar por lo menos ese pozo que es viniendo para Balcarce. Nada m s y espero que se apruebe este proyecto de comunicaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 3§. Concejal Fedeli: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, si bien al d¡a de hoy este proyecto de comunicaci¢n se ha visto favorecido con el relleno de los pozos de los cuales hacemos menci¢n, nos faltar¡an todav¡a y por eso pedimos el tratamiento sobre tablas y pedimos la aprobaci¢n de este proyecto, la limpieza de las banquinas de la zona, porque hay lugares de la calle donde no pueden pasar dos veh¡culos. Es tal la invasi¢n que ha hecho la retama hacia el centro de la calzada, y la tierra con el pasto que est  levantando inclusive el asfalto, que no se puede pasar dos veh¡culos al mismo tiempo, con los l¢gicos riesgos que a veces traen. Por lo dem s, vuelvo a repetir, parece que ten¡amos que poner un pedido de proyecto de arreglo de la calzada para que afortunadamente al d¡a de hoy los pozos est n arreglados. Nada m s y solicito la aprobaci¢n del proyecto". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, simplemente para decir que nosotros vamos a votar este proyecto, no sin dejar de reconocer que el Departamento Ejecutivo en todo momento de acuerdo a sus posibilidades atiende esta problem tica, y bueno, hay uno de estos puntos como es el bacheo que fue recientemente realizado quedando pendiente la limpieza de las banquinas. No obstante ello vamos a aprobar todo el proyecto porque hay, por respeto al pedido mismo de los vecinos, y quiero aclarar que, digamos estos arreglos no son, ser¡a una injusticia decir que son producto de este proyecto de comunicaci¢n, porque hay mostrados antecedentes de que en la medida de las posibilidades siempre se atiende y se arregla el tramo. As¡ que adelanto que nuestra bancada va a aprobar el proyecto de comunicaci¢n con estas aclaraciones". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 4§. Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este proyecto de comunicaci¢n que presenta esta bancada ha tenido como inicio una gesti¢n que ha realizado ante el Centro de D¡a Arco Iris y parte de su comisi¢n directiva, a ra¡z de una nota que se publica en los medios period¡sticos locales con referencia a mis dichos en la Sesi¢n anterior, sobre la imputaci¢n a subsidios a distintas entidades. Y a fin de explicarlos en forma personal como eran las imputaciones de las partidas, lo que estaba aprobado en el Presupuesto de 1997 y las econom¡as que se hab¡an realizado, plante‚ a esta comisi¢n directiva que se hab¡a realizado un ahorro en ese momento, o una econom¡a mejor dicho, de $ 15.000.- que ten¡an autorizados por el Concejo Deliberante, se hab¡a realizado una econom¡a de $ 5.116.-, lo cual hab¡an recibido como subsidio efectivos la suma de $ 9.800.- aproximadamente. Cuando explic bamos esta realidad a fin de dar claridad a esta nota que hab¡a presentado el Centro de D¡a Arco Iris, indudablemente no conociendo o no estando informado de cu l era la partida que le estaba asignada, y que de acuerdo a los recursos que la comuna o a la decisi¢n pol¡tica que la comuna tomara en su momento, se los iba a otorgar en su totalidad o no, comenzamos a hacer el an lisis y se nos empieza a explicar que aparte de estos subsidios se hab¡an recibido otros subsidios pero que no eran destinados al Centro de D¡a Arco Iris. Es as¡ que se nos exhibe una documentaci¢n en la cual aparecen subsidios correspondientes al a¤o 1997 y subsidios al a¤ o 1998, que ya han sido expuestos en considerandos, uno del d¡a 6 de febrero de $ 2.800.- para la contrataci¢n de comparsas; y otro del d¡a 13 de febrero de este a¤o, de $ 7.900.-, destinados a solventar tambi‚n gastos de la Reina Nacional del Automovilismo. Subsidios que ascend¡an alrededor de la suma de $ 16.000.- y que en una actitud, digamos, justificante por parte de las autoridades, nos dec¡an que realmente hab¡an recibido esos subsidios pero que esos subsidios no hab¡an sido para los fines espec¡ficos del Arco Iris, sino para ‚stos que he terminado yo de enumerar. Esto indudablemente, Se¤or Presidente y Se¤ores Concejales, gener¢ por parte nuestra, primero asombro, y en un segundo t‚rmino la necesidad de profundizar la investigaci¢n y el saber los motivos por los cuales se hab¡a utilizado una suerte de tercerizaci¢n para contratar este tipo de servicios. La primera pregunta que se nos plante¢, Se¤or Presidente, era por qu‚ la Municipalidad teniendo una partida espec¡fica aprobada en el a¤o 1997, que es la partida 1.1.2.14.7/0 Fiesta Nacional del Automovilismo y Carnaval $ 34.200.-, teniendo una partida espec¡fica para afrontar estos gastos, que hab¡a sido votada, se otorgaba un subsidio a una entidad, pero a su vez se imputaban esos fondos a esta partida, raz¢n que no entend¡amos ni comprendemos a£n y es uno de los motivos por el cual le solicitamos al Departamento Ejecutivo que se nos explique cu les son los motivos por los cuales se ha tomado esta determinaci¢n. Surge que claramente de la Ley Org nica Municipal, de las facultades que tiene el Departamento Ejecutivo para utilizar estas partidas y realizar las contrataciones en forma directa. Tambi‚n refiri‚ndonos a alguna publicaci¢n period¡stica que encontramos del momento, me voy a permitir leerla, un p rrafo "Con respecto al corso la Subsecretar¡a viene efectuando contratos con las Comparsas Alexpam  de Maip£, que se ha presentado con todo ‚xito en las ediciones anteriores; Imoari de Entre R¡os, adem s de un conjunto brasile¤o y la murga uruguaya Vale 4", lo cual nos est  dando tambi‚n muestras y el marco que qui‚n estaba realizando las negociaciones de contrataci¢n de estos eventos era la Subsecretar¡a de Deportes, lo cual nos parece totalmente l¢gico que as¡ sea, con los fondos que surge de esta documentaci¢n, proven¡a de un subsidios destinado al Arco Iris. Tambi‚n Se¤or Presidente, ya cuando ahondamos en las consecuencias que ‚sto podr¡a traerle a una entidad que mucho trabaja y mucho se preocupa por la problem tica que le toca vivir, le tra¡a una relaci¢n contractual que pone en riesgo jur¡dico a la entidad. El hecho de realizar un contrato, el hecho de realizar un convenio con artistas, con comparsas, en fin, con todos los que lo hayan hecho, entendemos tambi‚n de que se pon¡a en un riesgo jur¡dico a la entidad de Bien P£blico que nada ten¡a que ver de poder incorporarse una problem tica de estas caracter¡sticas. En funci¢n de todo ‚sto, es que le solicitamos al Se¤or Intendente que nos d‚ sus explicaciones y tambi‚n que nos env¡e la Rendici¢n de Cuentas de los subsidios mencionados anteriormente en el a¤o 97 y este subsidio del a¤o 1998. ¨Por qu‚ pedimos la Rendici¢n de Cuentas, Se¤or Presidente? Pedimos la Rendici¢n de Cuentas porque seg£n la informaci¢n que obra en nuestro poder, si es que no existen m s elementos, esta no es una Rendici¢n, los contratos realizados no sirven realmente como una Rendici¢n de Cuentas por vicios en su confecci¢n, porque resultar¡a muy dif¡cil que ante el incumplimiento de un contrato se los pudiera demandar y voy a leer algunos p rrafos de estos contratos. Por un lado, para citar un caso, dice en el Art¡culo 2§: "En concepto de retribuci¢n de las tareas encomendadas el contrato se abonar  al Se¤or Edison Nacimento la suma de $ 2.800.- por todo concepto pagaderos de una s ola vez, sirviendo el presente de eficaz recibo y carta de pago". Y por otro lado dicen en su art¡culo 5§, estos contratos: "El contratante podr  rescindir unilateralmente el contrato sin necesidad de actuaciones administrativas y/o interpelaci¢n judicial o extrajudicial previa, cuando a su juicio la conducta de prestaci¢n de los servicios no sea adecuada o no resulte satisfactoria"; lo cual estamos haciendo un pago, estamos condicionando la demanda a una etapa posterior al servicio. O sea, estamos pagando antes de que se nos preste el servicio y la posibilidad jur¡dica de inhibir eso es muy complicada, muy compleja, muy larga, y dar¡a lugar a un juicio de mucho tiempo. Por otro lado no hay aclaraciones de firmas, no va acompa¤ado Se¤or Presidente, de acuerdo a la documentaci¢n que tenemos en nuestro poder, sigo insistiendo, de los recibos correspondientes de haber percibido esos montos de dinero por parte de estos artistas o estas comparsas, lo cual seg£n algunas consultas que hemos hecho a alg£n contador plantea de que se podr¡a estar ante una situaci¢n tambi‚n de problemas ante la DGI, transgrediendo las normas. Y por otro lado, Se¤or Presidente, entendemos tambi‚n y ser¡a materia de estudio que esta imputaci¢n de subsidios fueron imputados a partidas de gastos operativos de la Municipalidad, lo cual ser¡a tambi‚n de an lisis la posibilidad de ver la figura de si esto constituye o no malversaci¢n de fondos, malversaci¢n de fondos que significa que de partidas para las cuales no pueden ser utilizadas para subsidios hayan sido utilizadas en subsidios. Por esa raz¢n es que en virtud de la documentaci¢n en mano y en virtud de los interrogantes que nos ha generado toda esta situaci¢n, es que le pedimos al Se¤or Intendente nos d‚ una respuesta de la conducci¢n de c¢mo se ha desarrollado, de cu les fueron las motivaciones de esta triangulaci¢n y tambi‚n la rendici¢n de cuentas. Es por eso, Se¤or Presidente, que le solicito al Cuerpo apoye este proyecto de comunicaci¢n. Gracias". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, desde ya esta bancada va a adelantar el voto positivo a esa solicitud, desde el momento en que este proyecto ya se ha tratado p£blicamente antes de tratarse en el Concejo, como es norma en el Concejal Cano, tambi‚n ha sido contestado, por supuesto que no tiene nada que ocultar y desde este momento que estamos adelantando el voto positivo a los conceptos de esta telara¤a de dudas que quiere dejar el Concejal Cano y adelantar tambi‚n este proyecto, creemos que el debate est  agotado, por lo tanto pedimos una moci¢n de orden y pedimos que se pase a votar el tema porque creemos que la discusi¢n no tiene para m s sentido, ya se ha hecho p£blico". Sometida a consideraci¢n la moci¢n de pasar a votaci¢n efectuada por el Concejal Gentile Marcelo, la misma es aprobada por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Gentile Marcelo, Delgado, Crotto, M‚ndez Novoa, Torres, Ridao, Turconi, Gentile Martha y Magaz£, y seis (6) votos negativos de los Concejales Viglianchino, Nogueira, Fedeli, Pinilla, Adobbati y Cano. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, usted despu‚s de la Sesi¢n del jueves, p£blicamente y se lo dije que no corresponde, pero igual se lo acept‚, pidi¢ que iba a hablar con los Presidentes de Bloque por lo que a su entender no le hab¡a gustado la Sesi¢n y a nuestro entender cre¡amos, y creemos que fue una Sesi¢n normal porque para eso es el Concejo Deliberante. Pero yo le pedir¡a que le llame la atenci¢n al Presidente del Bloque Justicialista porque usted lo ha escuchado y evidentemente est  faltando el respeto y provocando, y con palabras que no corresponde, al Concejal Cano. Porque usted reci‚n le hizo se¤as y sigue diciendo disparates, entonces para que no vaya a pasar que despu‚s cuando n osotros reaccionamos como debemos reaccionar de acuerdo a las circunstancias, no se piense la gente, los que est n presentes o los medios, que somos nosotros los que faltamos el respeto. As¡ que por lo tanto le pido Se¤or Presidente que le llame la atenci¢n al Presidente del Bloque Justicialista y yo tambi‚n le pido que nos respete si quiere que lo respetemos. Nada m s Se¤or Presidente, y vuelve a insinuar nuevamente as¡ que..." Presidente Erreguerena: "Perd¢n, perd¢n, es verdad. Es totalmente cierto, pero no quiere decir que yo comparta que la Sesi¢n del otro d¡a fue buena. Usted sabe perfectamente cuales fueron mis puntos de vista, lo que s¡ es cierto y les pido encarecidamente a todos los Concejales que, y lo acordamos ayer con los Presidentes, el respeto que nos debemos cada uno de nosotros. As¡ que por favor les pido cuando se dirijan, e inclusive les pido tambi‚n encarecidamente porque esto como lo dije anoche, lo vuelvo a reiterar, que una Sesi¢n del Concejo Deliberante se lleve bien adelante depende de todos, no solamente del Presidente o de determinado Concejal, todos somos responsables de que esto funcione. La gente nos est  mirando y la gente nos est  escuchando y ma¤ana se va a enterar de las cosas que pasan, as¡ que encarecidamente les pido p£blicamente, porque esta es una Sesi¢n P£blica, as¡ que p£blicamente a todos los Concejales que nos dirijamos cada uno cuando tengamos la palabra con respeto y creo que es la £nica manera de que esto siga funcionando. As¡ que encarecidamente a todos los Concejales les pido que sepamos respetarnos. Continuamos entonces con el Orden del D¡a". Concejal Gentile Marcelo: "Se¤or Presidente, una aclaraci¢n. Yo me hago cargo de mis se¤as y cosas que hacemos habitualmente en el Concejo y nunca se dicen. Ahora el Concejal Viglianchino no s‚ por qu‚ sali¢ con este tema, habitualmente o me hacen de all  o lo hago de ac , es una cuesti¢n que lo hacemos a diario y que no me corresponde solamente a m¡, me hago cargo de lo m¡o pero por favor usted h gase cargo tambi‚n de lo suyo Concejal". Concejal Viglianchino: "Est  bien pero una cosa es que haga se¤as y otra los disparates que dice". Concejal Gentile Marcelo: "Que me lo diga el Concejal Cano, que me lo diga ‚l". Concejal Viglianchino: "Pero Se¤or Presidente, yo a usted le digo que le llame la atenci¢n al presidente del Bloque Justicialista y lo habla en plural". Se dispone la consideraci¢n del asunto 5§. Concejala Gentile Martha: "Se¤or Presidente, en este proyecto de comunicaci¢n se establece un convenio entre Mercobank y la Municipalidad, con el objetivo que el Banco se haga cargo de las cobranzas de las tasas, de los importes a tasas municipales. Entre ellas est  Seguridad e Higiene; Conservaci¢n, Reparaci¢n y Mejorado de la Red vial, como tambi‚n planes de pagos para dichas tasas. Entre otras agrega Servicios Sanitarios, Tasa por Alumbrado, Limpieza y Conservaci¢n de la V¡a P£blica. Este proyecto de ordenanza sali¢ por despacho un nime". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 6§. Concejal Turconi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es para pedir la aprobaci¢n de la ordenanza en la cual se proh¡be la circulaci¢n por Avenida Pueyrred¢n y Avenida Suipacha de los camiones, tanto sea con acoplado o sin acoplado. Nada m s, es por los limitadores de altura". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, una peque¤a aclaraci¢n, no se proh¡be la circulaci¢n por Avenida 39 obviamente, lo que se proh¡be es el paso por el limitador de altura que est  instalado en 39 y 32. Gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 7§, aprob ndoselo por unanimidad sin debate previo. Finalmente, siendo las 20 horas 50 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales qu e desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.------------------------------------------